lunes, 21 de diciembre de 2009
La realidad a través de la ficción
Ficha técnica
Dirección: Juan Carlos Tabío
País: Cuba y España
Año: 2008
Duración: 107 min.
Género: Comedia
Guión: Arturo Arango y Juan Carlos Tabío
Producción: Gerardo Herrero, Camilo Vives y Mariela Besuievsky
Música: Lucio Godoy
Fotografía: Hans Burmann
Montaje: Hans Burmann
Reparto: Jorge Perugorría (Bernardito), Enrique Molina, Paula Alí, Yoima Valdés,
Laura de la Uz, Tahimi Alvariño y Bárbaro Marín.
Por Sandra Milena Rueda Navarro
Contexto
“El Cuerno de la Abundancia" es una producción del mismo director de "Guantanamera" y "Lista de espera". Juan Carlos Tabío realiza esta película con su característica forma narrativa de comedia y humor satírico sobre la sociedad cubana. La película de coproducción española participó en el Concurso de la Sección Oficial Iberoamericana de Largometrajes en la 49ª versión del Festival Internacional de Cine de Cartagena, y ganó el Tercer Premio Coral y el Premio Coral de Guión en la reciente edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, celebrado en La Habana. Todo el proceso de posproducción corrió por parte de España, pero la filmación se llevó a cabo en la Isla y tuvo por locaciones los pueblos de Santa María del Rosario y Bejucal.
En esta película, que fue estrenada en el Festival de Cine de Toronto, aseguró el realizador ante el diario cubano Juventud Rebelde, que el público podrá ver cómo logran imponerse las manipulaciones, los juegos sucios y aflora el egoísmo por una supuesta herencia millonaria. De ahí, claro está, nace su título “El cuerno de la abundancia” que es un “símbolo de prosperidad y afluencia que data del siglo V A.C.”
En "El cuerno de la abundancia" se vuelven a unir el director y los protagonistas de "Fresa y Chocolate". Allí se hace un retrato cómico de la Cuba actual. "La España de la época pre Marshall tiene muchos puntos de contacto con la Cuba de hoy", comentó el realizador Juan Carlos Tabío.
Juan Carlos Tabío: nació el 3 de septiembre de 1943 en La Habana. En 1961 comienza a trabajar en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos. Ahí realiza distintas funciones: ayudante de Producción, Ayudante de Camarógrafo, Asistente de Dirección y Director. Entre 1989 y 1991 es profesor en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Ha impartido cursos y talleres de Dramaturgia Cinematográfica y Dirección en EEUU, México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Uruguay, Bélgica y España. En 1988 dirige su primer trabajo “Plaff”. Luego, en 1993 dirige junto con Tomás Gutiérrez Alea la cinta “Fresa y Chocolate”. Escribió y dirigió sus siguientes largometrajes: “Lista de espera” (2000), “Aunque estés lejos” (2002) y por último “El cuerno de la abundancia” (2008) que se constituye como un referente de la comedia absurda cubana.
“A mí –en ocasiones- “El cuerno de la abundancia” me parece más patética que cómica. El hecho de que las casas despintadas, el pobre almuerzo de un comedor obrero y las penurias de nuestros compatriotas, vuelvan a ser el ingrediente de un filme, me llena de preocupación. ¿Será que no tenemos otra cosa que contar en esta isla del Caribe? No es que quite mérito al choteo integrado desde siempre a nuestra cultura. Tampoco creo que el cine deba ignorar las contradicciones de los tiempos actuales. El problema está en el tratamiento”.
“El Cuerno de la Abundancia” no es si no, una forma más de ver la realidad cubana, con todos sus fracasos y victorias revolucionarias. “El Cuerno de la Abundancia” con toda su historia, la trama, los personajes, las locaciones, etc, nos permite entender y conocer claramente cómo es la vida de un cubano, sus sueños y su cotidianidad.
Sinópsis
En un pequeño pueblo de Cuba, una noticia se revela: los que se apelliden Castiñeiras recibirán una jugosa herencia que unas monjas depositaron en un banco de Inglaterra en el siglo XVIII. Todos los que así se apellidan empiezan entonces con los trámites para hacerse con su parte, pero como, es de imaginarse, muchas obstáculos se cruzan en el camino. Bernardito será el líder en la búsqueda del tesoro.
“El cuerno de la Abundancia” basa su argumento en la posibilidad que creen tener varias familias de un pueblo imaginario, de conseguir una herencia que les cambie la vida. El final es previsible: El dinero nunca aparece. Las tragedias familiares prosiguen. Y el protagonista tiene claro –de acuerdo con el propio texto- que “debe seguir pedaleando”
Más allá de lo que pueda narrarse desde el ámbito de la ficción, Tabío reveló ante El Universal que “El cuerno de la abundancia” está basada en hechos reales o “supuestamente reales” ya que, de acuerdo a sus afirmaciones, la idea de que pudieran existir este tipo de herencias sobrevuela en Cuba desde los años 40. Por su parte, Jorge Perrugorría consideró que la cinta constituye “una metáfora de la realidad” y ofrece al espectador “un abanico de sueños de la gente común”.
«He escrito algunos guiones que no darían comedia, pero por diversas circunstancias no han sido realizados. Todo depende de la idea que llegue, que es para mí el momento más difícil, más azaroso de la creación. Si viene comedia, se escribe comedia. Si viene tragedia, pues tragedia. Pero te digo que esta es una comedia muy seria. Hay quien ha llorado con ella, y no me refiero a las lágrimas que provoca la risa».
El cine cubano en la globalización
“Es cine mayoritariamente joven e independiente, nuevo cine siempre, inacabado e ingenuo, fresco e inexperto, a tientas y visionario, esperanzado y esperanzador, impetuoso y desafiante, lejos de ser renovador, pero seguido muy de cerca. Muchas de estas obras demuestran no solo que las nuevas tecnologías son las verdaderas responsables del auge de realizaciones audiovisuales fuera de marcos institucionales, sino que ya estamos sumergidos en una nueva época para el cine cubano, tan impredecible como la propia evolución tecnológica”.
Cuba, a diferencia de todos los países del mundo, es un país que en medio de la globalización, no vive globalizado, en medio del capitalismo, vive en socialismo, en medio del consumismo, vive en periodo especial y bloqueo económico. Pero, ¿De qué manera afecta la globalización al cine cubano?. Ya es un hecho que en ámbitos como la medicina, la industria audiovisual y hasta el deporte, Cuba es partícipe del mundo globalizado, las películas participan en festivales internacionales, son estrenadas en el exterior (como en el caso de “El Cuerno de la Abundancia”) y sus actores y realizadores pueden ser embajadores en otros países de la cultura cubana. Entiéndase la cultura como práctica de representación que participa en la construcción de un sistema de valores y creencias (Miller 1993: 14).
“Las sociedades postindustriales son sociedades en vías de mediatización, es decir, sociedades en que las prácticas sociales (modalidades de funcionamiento institucional, mecanismos de to¬ma de decisión, hábitos de consumo, conductas más o menos ritua¬lizadas, etc.) se transforman por el hecho de que hay medios”.
“Juan Antonio García Borrero, convocaba a borrar falsas fronteras; superar feudos estrechos, omitir esas a veces drásticas distinciones que una y otra vez nos obligan a hablar de lo viejo y lo nuevo, lo visible y lo sumergido, perdiéndose de vista que al final vivimos todos involucrados en un mismo proyecto: la cultura cubana… cine cubano solo hay uno; hágalo quien lo haga, de la manera en que lo haga y en el lugar que lo haga”.
“Ahí el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) verifica que hay una realidad que no quiere ni puede desconocer, una obra con toda la riqueza y las complejidades de estos tiempos, desde el punto de vista temático, estético, conceptual”.
“Resaltar la importancia alcanzada por la gráfica política y cultural posterior al triunfo revolucionario resulta, sin lugar a dudas, un lugar común. Sin embargo, los más jóvenes tal vez desconozcan que durante los años sesenta una nueva visualidad se impuso en la cultura cubana y, específicamente, en la ciudad. Portadores de increíbles imágenes, los carteles aparecieron por todas partes y en los más diversos formatos, y casi de golpe concitaron al público a decodificar otro tipo de mensajes, que lo convertían en un receptor más avisado y con un mayor y mejor sentido de lo estético”
“En cada práctica discursiva, la mediatización ha implicado la incorporación progresiva de nuevos registros significativos. En su historia, de una manera muy esquemática, la mediatización influyó primero en la escritura, con la prensa masiva (el orden de lo simbólico, en la terminología de Peirce); a continuación se fue haciendo cargo del universo figurativo de la representación, con la fotografía y el cine (el orden de lo icónico, siempre según Peirce), y finalmente se apoderó del registro del contacto, en forma parcial -en primer lugar- con la radio, y luego en forma plena mediante la televisión para el público en general (el orden de lo indicial peirciano)”.
Es así como la globalización trajo beneficios para la realización de productos cubanos. La tecnología necesaria y los medios para nuevas creaciones que se pudieran apreciar en Cuba y en el mundo. Sin embargo, el sistema continúa rigiendo la programación en el cine o la censura si es necesaria para algunos discursos opositores.
Análisis de “El Cuerno de la Abundancia”
Forma:
“En el guión hay un párrafo inicial que dice: «Algunos de los acontecimientos que dieron origen a la idea de esta película ocurrieron en la realidad. Todos los personajes y episodios que conforman su trama pertenecen al reino de la ficción». En los años 90, estimulados por la crisis económica que vivimos, pulularon los rumores sobre herencias millonarias que esperaban en Londres o Nueva York. La más notoria es la de los Manso-Contreras, sobre la que conocí algunos episodios que rayaban en el absurdo. A partir de esos pequeños hechos comenzamos a tramar el argumento”.
“El cuerno de la Abundancia” se desarrolla en un pueblo imaginario al interior de Cuba. “Yaragüey es un nombre imaginario «como Macondo», es «un universo dentro de un pueblo pequeño» y, por tanto, su realidad es extrapolable a cualquier lugar”.
Yaraguey es un pueblo que se muestra claramente en un territorio caribeño, ambiente cálido y tranquilo. Las casas, como la Cuba tradicional, antiguas, a medio pintar o a punto de caerse. Por eso hay escenas en las que ladrillos caen en las cabezas de los personajes estando en el interior de su propia casa.
Partes formales como esta tienen siempre un mensaje de fondo, la cruel realidad de la infraestructura que habitan los cubanos. Casas viejas, a veces sin ventanas ni alcantarillado. “ Esta película plantea problemas, gente que vive en condiciones claramente difíciles… Ahora, cómo se solucionan esos problemas es algo que corresponde a la sociedad en su conjunto, no al cine”.
En algunos personajes el vestuario describe, por ejemplo, a veteranos pertenecientes al partido comunista. Caracterizados por usar los colores rojo y negro, usar la tradicional boina y estar fumando constantemente habanos.
Las casas, por ejemplo, además de ser viejas y estar en mal estado, no tienen puertas, carecen de privacidad para las familias y esto propicia el “chisme” entre las personas del vecindario.
El lenguaje y acento son sin duda del cubano nativo, personajes interpretados por cubanos y que además exageran el acento, crean un elemento que logra enriquecer la comedia de la historia.
Fondo:
“La prensa local española insistió, con diferentes términos, en que se trataba de un Bienvenido Mister Marshall a la cubana (la célebre producción de Luis García Berlanga sobre un pequeño pueblo que espera un acontecimiento benefactor), pues se intenta retratar la realidad contemporánea mediante un filme coral que apela a la comicidad y la sátira”.
“La película muestra la realidad cubana, con sus conflictos, sus necesidades, con las aspiraciones y la lucha del pueblo cubano para seguir adelante”. Entre la realidad cubana se muestra las costumbres, los alimentos que se consumen, el almuerzo de un obrero y el trabajo de las amas de casa. Sus conflictos son sus enfermedades, la lucha por la privacidad en su hogar, un futuro mejor para los hijos, etc. Sus necesidades son las más conmovedoras en la película, ya que se confunden con sueños y anhelos, como tener una mejor casa, poder viajar, poder obtener fortuna y una vida diferente. Finalmente en la lucha del pueblo se caracteriza el liderazgo, el optimismo y las esperanzas de cambio.
“La historia relata las miserias y sueños de estos aspirantes a herederos, y su necesidad de aferrarse a un milagro que solucione sus problemas cotidianos. «El arte es polisémico, no hay un discurso en una sola dirección», explicó el director mientras señaló que, aunque en el filme hay «referencias directas a la Cuba de hoy», Yaragüey es un nombre imaginario como Macondo”.
Conclusiones
- “Proablemente Tabío sea hoy por hoy el mejor conocedor de los mecanismos que despiertan alegrías en los cinéfilos cubanos. “El cuerno de la abundancia” evidencia el pulso narrativo de un cineasta que sabe dónde colocar cada cosa para contar bien la historia”.
- Lo importante de creaciones como estas es perder el miedo a mostrar la realidad, lo preocupante es hasta que punto es bueno que la gente se burle de la realidad en que viven.
- “Para el artista revolucionario, la única opción legítima era la crítica a esos rezagos del pasado que se consideraban puras excrecencias de la mentalidad pequeñoburguesa”.
- A pesar de la influencias de las tecnologías, el alcance económico y cultural de la globalización y los cambios políticos y de sistema que se vienen dando en los últimos años en Cuba, las producciones continúan tendiendo a la realización de producciones netamente cubanas, que la entiendan sobretodo los cubanos y que caractericen perfectamente su cultura.
Bibliografía
- www.festicinecartagena.org
- www.juventudrebelde.cu/cultura
- www.pochoclos.com/estrenos
- www.salir.com/pelicula
- www.convozpropiabril.blogspot.com
- www.cubacine.cult.cu/ficcion/elcuerno.html
- Caparó, Gabriel. “La era, la apertura, el corazón. Acercamiento a un nuevo escenario de relación entre el ICAIC y los jóvenes realizadores”. En: Cine Cubano 166. La Habana, Cuba. 2007. Pg. 2 y 3.
- Verón, Eliseo. “Interfaces. Sobre la democracia audiovisual evolucionada”. En: http://www.nombrefalso.com.ar/index.php?pag=118
- Vega Miche, Sara. “En otros tiempos, otra gráfica”. En: Cine Cubano 166. La Habana, Cuba. 2007.Pg. 50
- Fornet, Ambrosio. “Alea y el prematuro entierro de la burocracia”. En: Cine Cubano 163. La Habana, Cuba. 2007. Pg. 4.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario